Saltar al contenido

PsicoaSexoría

Inicio » Blog » Blog » Diferencia entre sexo, género, orientación y prácticas sexuales

Diferencia entre sexo, género, orientación y prácticas sexuales

Queremos contarte la diferencia entre sexo biológico, género, orientación del deseo y prácticas sexuales. ¿Conoces las diferencias? ¡Acompáñanos a descubrirlas!

Nos gustaría contarte las diferencias entre algunos conceptos sobre sexualidad y sobre los que hay mucha confusión. Nuestra sexualidad la vivimos como un todo. Es única y particular en cada persona y está condicionada, entre otras cosas, por estos cuatro elementos: Sexo biológico, identidad de género, orientación del deseo y prácticas sexuales.

Sexo: Características biológicas. Cromosomas, genitales internos y externos, hormonas.

El sexo biológico se asigna al nacer en función de los genitales externos:

  • Masculino
  • Femenino o
  • Indeterminado cuando los genitales son ambiguos.

 

GéneroEl género son las características sociales con las que nos identificamos. Generalmente se asocian con roles, preferencias, características sociales, forma de vestir… Es la forma de expresar nuestra sexualidad.

Tradicionalmente era masculina o femenina. Totalmente polarizado. Actualmente hay nuevas expresiones: Queer género fluido.

Las personas transexuales tienen una identidad sexual diferente que a la que les asignaron al nacer.

 

Orientación del deseo: Personas, sexo o género por quien sentimos atracción. La orientación del deseo se define por las personas que nos traen o nos gustan. Podríamos dividirlas en:

Monosexualidades: Sentir deseo sexual por un solo género o sexo. Heterosexual u homosexual. (Gay o Lesbiana)

Plurisexualidad: Sentir deseo por más de un sexo o género. Bisexual, pansexual o Polisexual.

Asexualidad: No sentir deseo por ningún género o sexo.

 

Prácticas sexualesLas prácticas sexuales son el repertorio erótico con el que disfrutamos.

A cada persona le gustan unas prácticas sexuales diferentes independientemente de su orientación o identidad.

Ejemplos: masturbación, masajes en los pies, sexo oral, besos, cosquillas, sexo anal, mordiscos, penetración, BDSM…

 

Es importante visibilizar de forma independiente y por separado estas cuatro áreas: sexo, género, orientación y prácticas para evitar confusiones, mitos y prejuicios. En muchas ocasiones, nos encontramos asociaciones erróneas. Como asumir que determinadas prácticas son exclusivas de una orientación sexual. Por ejemplo, la penetración anal es una práctica que gusta a muchas personas independientemente de su sexo biológico, orientación o identidad. Otro mito sobre la relación entre prácticas y orientación, hacer tríos no es algo exclusivo de personas bisexuales, ni a todas las personas bisexuales les va a gustar hacer tríos.

Os dejamos un cuadro resumen sobre estos conceptos, sexo, género, orientación y prácticas que podréis encontrar también en nuestras RRSS:  instagramtwitter y facebook.

Para más términos sobre sexualidad y psicología, consulta nuestro Gloxario. Si tienes cualquier duda sobre este u otros temas relacionados con la sexualidad, contacta con nosotras.

Laura de Toledo Congosto

Psicóloga y Sexóloga